Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Exportaciones de flores ecuatorianas y su estacionalidad
[recurso electrónico] Un análisis econométrico utilizando modelos garch /
Hólguer Rodrigo Altamirano Pérez, Máximo Ortega Galarza, Verónica Gabriela Páez Romero


  En: Ciencias administrativas [recurso electrónico] : revista digital / . -- Año 13, no. 25 (ene. - jun., 2025). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 3/06/2025
Disponible en: https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/16868/18400

  Las exportaciones de flores naturales como variable macroeconómica presentan comportamientos o patrones repetitivos, el objetivo de esta investigación es obtener un modelo econométrico GARCH del comportamiento estacional de las flores ecuatorianas en el mercado internacional. La metodología aplicada fue descriptiva con enfoque mixto y énfasis cuantitativo a un total de 259 datos mensuales desde enero del año 2000 hasta julio del año 2022. Para este estudio se utilizó la metodología de series de tiempo Box – Jenkins o ARIMA estacional conocida como SARIMA (Seasonal Autoregressive Integrated Moving Average Model) mediante el programa Eviews 9. Los resultados demostraron que la aplicación de un modelo GARCH a uno estacional fue adecuado para pronosticar cinco datos fuera de la muestra luego de generar una primera diferencia al modelo original por no ser estacionario y donde se aprecia que los meses donde alcanza la cima de exportaciones son de febrero, marzo y mayo respectivamente; siendo el primero porque existe un auge importante cada año producto de que en este mes se celebra el día del amor y la amistad y los pedidos a nivel mundial se multiplican y el tercero por el día de la madre.
  ISSN: 23143738

  1. 
PRODUCTIVIDAD
I. II.

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Altamirano Pérez, Hólguer Rodrigo
Exportaciones de flores ecuatorianas y su estacionalidad
[recurso electrónico] Un análisis econométrico utilizando modelos garch /
Hólguer Rodrigo Altamirano Pérez, Máximo Ortega Galarza, Verónica Gabriela Páez Romero
En: Ciencias administrativas [recurso electrónico] : revista digital / Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. -- Año 13, no. 25 (ene. - jun., 2025). -- La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas, ene. /jun. 2013

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 3/06/2025
Disponible en: https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/16868/18400

Las exportaciones de flores naturales como variable macroeconómica presentan comportamientos o patrones repetitivos, el objetivo de esta investigación es obtener un modelo econométrico GARCH del comportamiento estacional de las flores ecuatorianas en el mercado internacional. La metodología aplicada fue descriptiva con enfoque mixto y énfasis cuantitativo a un total de 259 datos mensuales desde enero del año 2000 hasta julio del año 2022. Para este estudio se utilizó la metodología de series de tiempo Box – Jenkins o ARIMA estacional conocida como SARIMA (Seasonal Autoregressive Integrated Moving Average Model) mediante el programa Eviews 9. Los resultados demostraron que la aplicación de un modelo GARCH a uno estacional fue adecuado para pronosticar cinco datos fuera de la muestra luego de generar una primera diferencia al modelo original por no ser estacionario y donde se aprecia que los meses donde alcanza la cima de exportaciones son de febrero, marzo y mayo respectivamente; siendo el primero porque existe un auge importante cada año producto de que en este mes se celebra el día del amor y la amistad y los pedidos a nivel mundial se multiplican y el tercero por el día de la madre.
ISSN: 23143738

1. PRODUCTIVIDAD I. Ortega Galarza, Máximo II. Páez Romero, Verónica Gabriela
Solicitante: