Chosco Díaz, Cecilia
¿Maternaje sustentable? [recurso electrónico] / Cecilia Chosco Díaz, Laura Cardozo, Florencia Jauré
En: Saberes [recurso electrónico] / Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. -- Vol. 17, no. 1 (2025). -- Rosario : Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, 2009
Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 19/08/2025
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/307/167167320
En las últimas décadas en Argentina mujeres -madres y profesionales- que participan de la dirección de PyMEs familiares patriarcales, deciden iniciar procesos de transformación y cambios profundos desde la perspectiva de género, apropiándose de lenguajes de la sustentabilidad y de la ética del cuidado, a la vez que, de perspectivas emocionales, simbólicas y de cuidado materno. En tal sentido, este artículo tiene por objetivo analizar la categoría empírica de maternaje sustentable a partir del análisis del espacio biográfico relacional de Catalina, profesional y empresaria. Esta técnica nos permitió articular procesos microsociales y macrosociales, donde se evidenció que ella paulatinamente, supo cambiar el paradigma de una empresa del sector siderúrgico inscripto en el modelo clásico arraigado en el pensamiento Taylorista, -donde solo importaba la producción-, por otro, donde la sustentabilidad, la ética y el poder del cuidado, y la perspectiva emocional, simbólica y cultural son primordiales. Esto implicó sostener actos políticos y consolidar actos de crianza de empresas conscientes de la nueva racionalidad, en contextos de cambios socioambientales y culturales, donde sean posibles nuevas formas simbólicas, lenguajes corporales, convenciones sociales y códigos culturales que tiendan a la emancipación
ISSN: 18524222
1. SUSTENTABILIDAD; 2. EMANCIPACION I. Cardozo, Laura II. Jauré, Florencia