Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Transición energética y greenwashing en la Cuenca Neuquina (Argentina) [recurso electrónico] / María Ayelén Hollmann


  En: Saberes [recurso electrónico] / . -- Vol. 17, no. 1 (2025). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 19/08/2025
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/305/167167317

  La crisis climática se presenta como uno de los mayores desafíos globales. En este contexto el papel del sector energético es preponderante para contrarrestar al cambio climático. Este artículo busca, a la luz de los conceptos de greenwashing y de transición energética, observar las principales empresas concesionarias de hidrocarburos instaladas en la Cuenca Neuquina (Argentina). La metodología empleada tiene un enfoque cualitativo y de tipo abierto que paulatinamente se va enfocando en conceptos relevantes de acuerdo con la evolución del trabajo. Los hallazgos muestran que si bien las empresas realizan prácticas de responsabilidad social empresaria o sostenibilidad organizacional, como dan cuenta sus reportes, su impacto sería mayor si dirigiesen sus estrategias al favorecimiento del desarrollo de nuevas alternativas energéticas y productivas, como son las llamadas energías limpias, mediante un proceso más activo de transición energética. Finalmente, se exponen las conclusiones del trabajo de acuerdo con los objetivos planteados, observando que esta transición debería ampliarse a una “socioecológica”. Este proceso no solo implica un cambio tecnológico, sino una transformación profunda que reestructura la sociedad en su conjunto, requiriendo de una acción coordinada entre gobiernos, sociedad civil y empresas
  ISSN: 18524222

  1. 
HIDROCARBUROS
; 2. 
CAMBIO CLIMATICO

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Hollmann, María Ayelén
Transición energética y greenwashing en la Cuenca Neuquina (Argentina) [recurso electrónico] / María Ayelén Hollmann
En: Saberes [recurso electrónico] / Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. -- Vol. 17, no. 1 (2025). -- Rosario : Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, 2009

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 19/08/2025
Disponible en: https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/305/167167317

La crisis climática se presenta como uno de los mayores desafíos globales. En este contexto el papel del sector energético es preponderante para contrarrestar al cambio climático. Este artículo busca, a la luz de los conceptos de greenwashing y de transición energética, observar las principales empresas concesionarias de hidrocarburos instaladas en la Cuenca Neuquina (Argentina). La metodología empleada tiene un enfoque cualitativo y de tipo abierto que paulatinamente se va enfocando en conceptos relevantes de acuerdo con la evolución del trabajo. Los hallazgos muestran que si bien las empresas realizan prácticas de responsabilidad social empresaria o sostenibilidad organizacional, como dan cuenta sus reportes, su impacto sería mayor si dirigiesen sus estrategias al favorecimiento del desarrollo de nuevas alternativas energéticas y productivas, como son las llamadas energías limpias, mediante un proceso más activo de transición energética. Finalmente, se exponen las conclusiones del trabajo de acuerdo con los objetivos planteados, observando que esta transición debería ampliarse a una “socioecológica”. Este proceso no solo implica un cambio tecnológico, sino una transformación profunda que reestructura la sociedad en su conjunto, requiriendo de una acción coordinada entre gobiernos, sociedad civil y empresas
ISSN: 18524222

1. HIDROCARBUROS; 2. CAMBIO CLIMATICO
Solicitante: