Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Encontrar valor en el conocimiento: buenas prácticas de su gestión para administradores [recurso electrónico] / Franco Finocchiaro


  En: RINCE [recurso electrónico] / . -- Vol. 16, no. 32 (2025). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 26/08/2025
Disponible en: https://rince.unlam.edu.ar/index.php/rince/article/view/383/389

  Es habitual escuchar que el conocimiento es un recurso fundamental de las organizaciones en la actuali-dad. En forma de “activo”, “capital humano” y otros términos similares se pretende poner al conocimiento de las personas a la altura de los recursos materiales. Esto requiere que todos conozcan qué es el cono-cimiento, cómo se crea y cómo se transmite o transforma. Más allá de ello, los trabajos que se encuentran habitualmente se dedican a elaborar modelos y conceptos sobre la gestión del conocimiento, pero pocos avanzan sobre acciones o prácticas concretas de su desarrollo. En este estudio, se define como objetivo general identificar un listado de buenas prácticas que se consideran posibles para dotar de herramientas de gestión del conocimiento a los administradores de las organizaciones. Los objetivos específicos son: 1) caracterizar el conocimiento organizacional a partir de distintas definiciones emergentes de la literatura; 2) sintetizar las principales formas de reproducción del conocimiento a partir de teorías del aprendizaje organizacional y; 3) ensayar un listado preliminar de buenas prácticas a partir de casos de aplicación que indiquen su uso y éxito en determinados contextos organizacionales. Para lograrlo, se realizó un relevamiento bibliográfico de conocimiento y aprendizaje organizacional. Se observa que se reconoce la necesidad de distintas formas de generar el conocimiento y reproducirlo, no obstante, no siempre se comparte con los integrantes la importancia que tiene. Esto hace que los administradores deban elaborar un plan de acción para obtener el máximo potencial posible de cada tipo de conocimiento.

  1. 
GESTION DEL CONOCIMIENTO
; 2. 
VENTAJA COMPETITIVA
; 3. 
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
; 4. 
CAPITAL INTELECTUAL

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Finocchiaro, Franco
Encontrar valor en el conocimiento: buenas prácticas de su gestión para administradores [recurso electrónico] / Franco Finocchiaro
En: RINCE [recurso electrónico] / Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas. -- Vol. 16, no. 32 (2025). -- San Justo : Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas, 2007-

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 26/08/2025
Disponible en: https://rince.unlam.edu.ar/index.php/rince/article/view/383/389

Es habitual escuchar que el conocimiento es un recurso fundamental de las organizaciones en la actuali-dad. En forma de “activo”, “capital humano” y otros términos similares se pretende poner al conocimiento de las personas a la altura de los recursos materiales. Esto requiere que todos conozcan qué es el cono-cimiento, cómo se crea y cómo se transmite o transforma. Más allá de ello, los trabajos que se encuentran habitualmente se dedican a elaborar modelos y conceptos sobre la gestión del conocimiento, pero pocos avanzan sobre acciones o prácticas concretas de su desarrollo. En este estudio, se define como objetivo general identificar un listado de buenas prácticas que se consideran posibles para dotar de herramientas de gestión del conocimiento a los administradores de las organizaciones. Los objetivos específicos son: 1) caracterizar el conocimiento organizacional a partir de distintas definiciones emergentes de la literatura; 2) sintetizar las principales formas de reproducción del conocimiento a partir de teorías del aprendizaje organizacional y; 3) ensayar un listado preliminar de buenas prácticas a partir de casos de aplicación que indiquen su uso y éxito en determinados contextos organizacionales. Para lograrlo, se realizó un relevamiento bibliográfico de conocimiento y aprendizaje organizacional. Se observa que se reconoce la necesidad de distintas formas de generar el conocimiento y reproducirlo, no obstante, no siempre se comparte con los integrantes la importancia que tiene. Esto hace que los administradores deban elaborar un plan de acción para obtener el máximo potencial posible de cada tipo de conocimiento.

1. GESTION DEL CONOCIMIENTO; 2. VENTAJA COMPETITIVA; 3. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO; 4. CAPITAL INTELECTUAL
Solicitante: