Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Población Extranjera Residente En España [recurso electrónico] ¿Cuántos son y de donde han venido? 1940-2020 / Susana Cortés Rodríguez


  En: Actualidad Económica [recurso electrónico] / . -- Vol. 34, no. 112 (ene - abr. 2024, 2024). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 30/09/2025
Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/acteconomica/article/view/45528/45876

  En países como España, que afrontan un proceso grave de envejecimiento de la población como consecuencia de la baja natalidad y de la esperanza de vida cada vez más alta, la inmigración es un factor muy relevante para la perma-nencia del Estado de Bienestar. La población extranjera ha sido ampliamente estudiada en sus aspectos laboral, demográfico y vivienda, por lo que en este artículo se abordará el tema respecto de su análisis cuantitativo a lo largo del tiempo, más de 80 años, insistiendo básicamen-te en su número y nacionalidad, y con la característica co-mún de ser, “población extranjera residente”. Igualmente se verán las causas de su incorporación, fundamentadas básicamente en razones económicas, cercanía lingüís-tica, clima y calidad de vida. Se verá la distribución por continentes y como las distintas nacionalidades han ido cambiando a lo largo de los años, aumentando algunas en determinados momentos económicos y sociales y sustituyendo a otras nacionalidades por distintas causas.
  ISSN: 2250754X

  1. 
POBLACION
; 2. 
EXTRANJEROS
; 3. 
RESIDENTES DEL EXTERIOR

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Cortés Rodríguez, Susana
Población Extranjera Residente En España [recurso electrónico] ¿Cuántos son y de donde han venido? 1940-2020 / Susana Cortés Rodríguez
En: Actualidad Económica [recurso electrónico] / Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas. -- Vol. 34, no. 112 (ene - abr. 2024, 2024). -- Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas, [s.f.]

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 30/09/2025
Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/acteconomica/article/view/45528/45876

En países como España, que afrontan un proceso grave de envejecimiento de la población como consecuencia de la baja natalidad y de la esperanza de vida cada vez más alta, la inmigración es un factor muy relevante para la perma-nencia del Estado de Bienestar. La población extranjera ha sido ampliamente estudiada en sus aspectos laboral, demográfico y vivienda, por lo que en este artículo se abordará el tema respecto de su análisis cuantitativo a lo largo del tiempo, más de 80 años, insistiendo básicamen-te en su número y nacionalidad, y con la característica co-mún de ser, “población extranjera residente”. Igualmente se verán las causas de su incorporación, fundamentadas básicamente en razones económicas, cercanía lingüís-tica, clima y calidad de vida. Se verá la distribución por continentes y como las distintas nacionalidades han ido cambiando a lo largo de los años, aumentando algunas en determinados momentos económicos y sociales y sustituyendo a otras nacionalidades por distintas causas.
ISSN: 2250754X

1. POBLACION; 2. EXTRANJEROS; 3. RESIDENTES DEL EXTERIOR
Solicitante: