Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Elecciones de política regulatoria en contextos de volatilidad cambiaria
[recurso electrónico] / Martín Tobal


  En: Ensayos Económicos [recurso electrónico]. -- no. 85 (mayo, 2025). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 28/10/2025
Disponible en: https://www.investigacioneseconomicas.bcra.gob.ar/ensayos_economicos_bcra/article/view/678/567

  Regulatory Policy Choices Amid Exchange Rate Volatility| 2Eleccionesde política regulatoria en contextosde volatilidad cambiariaMartín TobalBanco de MéxicoResumenLos bancos centrales de las economías emergentes deben alcanzar múltiples objetivos bajo restricciones externas, lo que requiere un conjunto amplio y coordinado de herramientas de políticas públicas. En este estudio analizo una de esas herramientas: los límites y requisitos sobre posiciones en moneda extranjera, mediante la construcción de una nueva base de datos basada en una encuesta y entrevistas que realicé a bancos centrales y autoridades regulatorias de 17 países de América Latina y el Caribe, cubriendo el período 1992–2012. Estos países tendieron a preferir políticas que redujeran las posiciones largas en moneda extranjera, principalmente mediante la imposición de límites directos, en lugar de fomentar su reducción a través de reglas más flexibles sobre las posiciones cortas. Los objetivos principales de estas políticas fueron abordar los descalces cambiarios y gestionar fluctuaciones del tipo de cambio, siendo este último objetivo más relevantea medida que los países adoptaban regímenes cambiarios más flexibles—un resultado no obvio, ya que enregímenes fijos, los bancos centrales suelen limitar las fluctuaciones para reducir la cantidad dereservas internacionales necesarias para defender la paridad del tipo de cambio. Usando la base de datos y el método de control sintético, el cualtoma en cuenta los factores no observables, idiosincráticos de cada país y que varían en el tiempo, muestro que las regulaciones a las posiciones en moneda extranjerainfluyeron sobrela volatilidad del tipo de cambio.
  ISSN: 18506046

  1. 
DOLARIZACION
; 2. 
MONEDA EXTRANJERA
; 3. 
REGULACION
; 4. 
TIPO DE CAMBIO

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Tobal, Martín
Elecciones de política regulatoria en contextos de volatilidad cambiaria
[recurso electrónico] / Martín Tobal
En: Ensayos Económicos [recurso electrónico]. -- no. 85 (mayo, 2025). -- Buenos Aires : Banco Central de la República Argentina, 2016

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 28/10/2025
Disponible en: https://www.investigacioneseconomicas.bcra.gob.ar/ensayos_economicos_bcra/article/view/678/567

Regulatory Policy Choices Amid Exchange Rate Volatility| 2Eleccionesde política regulatoria en contextosde volatilidad cambiariaMartín TobalBanco de MéxicoResumenLos bancos centrales de las economías emergentes deben alcanzar múltiples objetivos bajo restricciones externas, lo que requiere un conjunto amplio y coordinado de herramientas de políticas públicas. En este estudio analizo una de esas herramientas: los límites y requisitos sobre posiciones en moneda extranjera, mediante la construcción de una nueva base de datos basada en una encuesta y entrevistas que realicé a bancos centrales y autoridades regulatorias de 17 países de América Latina y el Caribe, cubriendo el período 1992–2012. Estos países tendieron a preferir políticas que redujeran las posiciones largas en moneda extranjera, principalmente mediante la imposición de límites directos, en lugar de fomentar su reducción a través de reglas más flexibles sobre las posiciones cortas. Los objetivos principales de estas políticas fueron abordar los descalces cambiarios y gestionar fluctuaciones del tipo de cambio, siendo este último objetivo más relevantea medida que los países adoptaban regímenes cambiarios más flexibles—un resultado no obvio, ya que enregímenes fijos, los bancos centrales suelen limitar las fluctuaciones para reducir la cantidad dereservas internacionales necesarias para defender la paridad del tipo de cambio. Usando la base de datos y el método de control sintético, el cualtoma en cuenta los factores no observables, idiosincráticos de cada país y que varían en el tiempo, muestro que las regulaciones a las posiciones en moneda extranjerainfluyeron sobrela volatilidad del tipo de cambio.
ISSN: 18506046

1. DOLARIZACION; 2. MONEDA EXTRANJERA; 3. REGULACION; 4. TIPO DE CAMBIO
Solicitante: