Arroyo Arroyo, Ignacio
Competitividad del sector manufactura México, Estados Unidos y Canadá [recurso electrónico] / Ignacio Arroyo Arroyo
En: Revista Científica Visión de Futuro [recurso electrónico]. -- Vol. 29, no. 1 (ene. - jun., 2025). -- Posadas : Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas, 2004
Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 28/10/2025
Disponible en: https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/846/890
La presente investigación busca analizar la competitividad del sector manufacturero en México frente a Estados Unidos y Canadá de 2006 a 2022 en las diferentes industrias que la conforman para identificar las ventajas, desventajas y tendencias. Se consultaron bases de datos oficiales para poder correlacionar la información mediante la estadística; especialistas en el sector (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Instituto Mexicano de la competitividad, Banco Mundial, Estadísticas Canadá y la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos); reportes y estudios. Los sectores más productivos para México en comparación a Estados Unidos y Canadá son: alimenticia, bebidas, tabaco, papel, productos no metálicos y equipo de transporte. Las menos productivas: cuero y piel, muebles, textiles y automotriz. Y las estables: madera, productos metálicos, maquinaria y metálicas básicas. Las principales ventajas: Nearshoring, ubicación geográfica, logística y mano de obra. Las desventajas para México son: alta dependencia de Estados Unidos, disrupción, transferencia de tecnología y la inflación. Y las tendencias: Incrementos salariales, sustentabilidad, convertir a los proveedores en socios, nuevas tecnologías (nube, 5G e IA), rediseño del trabajo y de la cultura laboral.
ISSN: 16688708
1. MANUFACTURAS; 2. PRODUCTIVIDAD; 3. TENDENCIAS; 4. MEXICO; 5. ESTADOS UNIDOS