Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Apertura Comercial y Crecimiento Económico [recurso electrónico] : una aproximación empírica / Mauro Ignacio Romero Stéfani


  En: Revista Científica Visión de Futuro [recurso electrónico]. -- Vol. 29, no. 1 (ene. - jun., 2025). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 28/10/2025
Disponible en: https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/867/900

  El crecimiento económico tiene efectos beneficiosos sobre el bienestar general de una sociedad. Identificar y analizar sus factores determinantes se vuelve fundamental para mejorar lasdecisiones depolítica económica. Entre dichos factores, los efectos delaapertura comercial son ampliamente debatidosen la literatura. Si bien hay diversostrabajos que estudian la relación apertura comercial -crecimiento económico, los resultados son heterogéneos y difieren según el nivel de desarrollo de las economías, la variable de apertura que se considere, entre otros condicionantes.El presentetrabajo tienecomo objetivo principalindagar la existencia de una relación entre la apertura comercial y el crecimiento económico en un amplio grupo de países desarrollados y en desarrollo, considerandodistintas medidas de apertura, y así esbozar recomendaciones de política económica impulsoras del crecimiento.La hipótesis central es que la apertura comercial ejerce un efecto diferente sobre la tasa de crecimiento económico según el grado de desarrollo de las economías y la variablede apertura analizada. Para el cumplimiento del objetivo se utilizaron estimaciones paramétricas para el período 1960-2019, y se construyeron medidas de apertura alternativas al indicador convencional definido como la suma de exportaciones e importaciones en relación al Producto Bruto Interno (PBI). Los resultados obtenidos en este trabajo difieren según el nivel de desarrollo de lospaíses analizados y las medidas de apertura utilizadas.
  ISSN: 16688708

  1. 
CRECIMIENTO ECONOMICO
; 2. 
POLITICA ECONOMICA

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Romero Stéfani, Mauro Ignacio
Apertura Comercial y Crecimiento Económico [recurso electrónico] : una aproximación empírica / Mauro Ignacio Romero Stéfani
En: Revista Científica Visión de Futuro [recurso electrónico]. -- Vol. 29, no. 1 (ene. - jun., 2025). -- Posadas : Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas, 2004

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 28/10/2025
Disponible en: https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/867/900

El crecimiento económico tiene efectos beneficiosos sobre el bienestar general de una sociedad. Identificar y analizar sus factores determinantes se vuelve fundamental para mejorar lasdecisiones depolítica económica. Entre dichos factores, los efectos delaapertura comercial son ampliamente debatidosen la literatura. Si bien hay diversostrabajos que estudian la relación apertura comercial -crecimiento económico, los resultados son heterogéneos y difieren según el nivel de desarrollo de las economías, la variable de apertura que se considere, entre otros condicionantes.El presentetrabajo tienecomo objetivo principalindagar la existencia de una relación entre la apertura comercial y el crecimiento económico en un amplio grupo de países desarrollados y en desarrollo, considerandodistintas medidas de apertura, y así esbozar recomendaciones de política económica impulsoras del crecimiento.La hipótesis central es que la apertura comercial ejerce un efecto diferente sobre la tasa de crecimiento económico según el grado de desarrollo de las economías y la variablede apertura analizada. Para el cumplimiento del objetivo se utilizaron estimaciones paramétricas para el período 1960-2019, y se construyeron medidas de apertura alternativas al indicador convencional definido como la suma de exportaciones e importaciones en relación al Producto Bruto Interno (PBI). Los resultados obtenidos en este trabajo difieren según el nivel de desarrollo de lospaíses analizados y las medidas de apertura utilizadas.
ISSN: 16688708

1. CRECIMIENTO ECONOMICO; 2. POLITICA ECONOMICA
Solicitante: