Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

El paradigma del acceso abierto y su incidencia en la construcción de conocimiento [recurso electrónico] : la experiencia de una publicación científica electrónica en Ciencias Económicas en una Universidad Pública / Elisa Marta Basanta, Ana Bidiña, Carlos Ezeiza Pohl


  En: RINCE [recurso electrónico] / . -- Vol. 4, no. 8 (2013). -- , . --

  Presentado en el 3er Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia COPUCI (Rosario, 11-13 de Septiembre de 2013).

  Se propone a través de la divulgación de esta experiencia en ejecución, describir el estado de desarrollo y evaluación de objetivos planificados y alcanzados hasta el momento, respecto del diseño y puesta en marcha de una publicación científica electrónica con evaluación por pares bajo el modelo "doble ciego" en el campo de las Ciencias Económicas en una Universidad Nacional. Se detallarán los aspectos previos de factibilidad y organización institucional que dieron origen a esta experiencia, los procesos de incorporación de tecnología informática que permitieron dar visibilidad al conocimiento en Ciencias Económicas producido en una Universidad Nacional, y la adecuación de este desarrollo a las políticas de estructuración de la información científica emanadas de los principales organismos referentes a nivel nacional (CAICYT-CONICET - Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica - Consejo Nacional deInvestigación Científica y Tecnológica), e internacional (bases de datos y servicios de referencia e indexación de publicaciones científicas periódicas). Se analizará asimismo, la capacidad de transferencia y vinculación tecnológica que aporta este desarrollo en ejecución para incrementar la visibilidad del conocimiento producido como resultado de la investigación científica y tecnológica en una Unidad Académica dedicada a las Ciencias Económicas en una Universidad Nacional, como así también, su posible impacto en la constitución de núcleos de investigación intra y extra universidad con comunidades científicas radicadas en el país y en el exterior. Por último, se tendrá en consideración los aportes que el paradigma del Acceso Abierto ha producido en el incremento y difusión del conocimiento científico producido en el marco de una política en ciencia y tecnología orientada a la democratización del conocimiento.

  1. 
PUBLICACIONES PERIODICAS
; 2. 
ACCESO A LA INFORMACION
; 3. 
ACCESO ABIERTO
; 4. 
CIENCIAS ECONOMICAS
I. II.

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Basanta, Elisa Marta
El paradigma del acceso abierto y su incidencia en la construcción de conocimiento [recurso electrónico] : la experiencia de una publicación científica electrónica en Ciencias Económicas en una Universidad Pública / Elisa Marta Basanta, Ana Bidiña, Carlos Ezeiza Pohl
En: RINCE [recurso electrónico] / Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas. -- Vol. 4, no. 8 (2013). -- San Justo : Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas, 2007-

Presentado en el 3er Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia COPUCI (Rosario, 11-13 de Septiembre de 2013).

Se propone a través de la divulgación de esta experiencia en ejecución, describir el estado de desarrollo y evaluación de objetivos planificados y alcanzados hasta el momento, respecto del diseño y puesta en marcha de una publicación científica electrónica con evaluación por pares bajo el modelo "doble ciego" en el campo de las Ciencias Económicas en una Universidad Nacional. Se detallarán los aspectos previos de factibilidad y organización institucional que dieron origen a esta experiencia, los procesos de incorporación de tecnología informática que permitieron dar visibilidad al conocimiento en Ciencias Económicas producido en una Universidad Nacional, y la adecuación de este desarrollo a las políticas de estructuración de la información científica emanadas de los principales organismos referentes a nivel nacional (CAICYT-CONICET - Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica - Consejo Nacional deInvestigación Científica y Tecnológica), e internacional (bases de datos y servicios de referencia e indexación de publicaciones científicas periódicas). Se analizará asimismo, la capacidad de transferencia y vinculación tecnológica que aporta este desarrollo en ejecución para incrementar la visibilidad del conocimiento producido como resultado de la investigación científica y tecnológica en una Unidad Académica dedicada a las Ciencias Económicas en una Universidad Nacional, como así también, su posible impacto en la constitución de núcleos de investigación intra y extra universidad con comunidades científicas radicadas en el país y en el exterior. Por último, se tendrá en consideración los aportes que el paradigma del Acceso Abierto ha producido en el incremento y difusión del conocimiento científico producido en el marco de una política en ciencia y tecnología orientada a la democratización del conocimiento.

1. PUBLICACIONES PERIODICAS; 2. ACCESO A LA INFORMACION; 3. ACCESO ABIERTO; 4. CIENCIAS ECONOMICAS I. Bidiña, Ana II. Ezeiza Pohl, Carlos Enrique
Solicitante: