Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Trabajo decente [recurso electrónico] : un aporte desde la teoría de los conjuntos borrosos para su medición / María José Fernández


  En: RINCE [recurso electrónico] / . -- Vol. 7, no. 14 (dic., 2016). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 12-06-2017
Disponible en: http://rince.unlam.edu.ar/upload/adjuntos/articulo/5_Artculo_TrabajoDecente.Unaportedesdelateoradelosconjuntosborrososparasumedicin_RInCENro14Vol7diciembre2016.pdf

  El concepto de trabajo decente surge en la década del ’90 como una nueva categoría analítica que permite caracterizar el funcionamiento del mercado de trabajo y las relaciones laborales. Los indicadores tienen por finalidad medir el grado en que se ha alcanzado determinado objetivo. La existencia de variables cualitativas, hace que los
individuos tengan dificultad en representar con un valor numérico exacto la valoración de los diferentes aspectos vinculados con su bienestar. Bajo tales circunstancias, resulta más adecuado expresar sus concepciones por medio de valores lingüísticos en lugar de valores numéricos exactos.
En este trabajo, se realizará una propuesta para medir el déficit de trabajo decente en forma lingüística con las dimensiones pertenecientes al sistema de indicadores de trabajo decente. Por último, se realizarán algunos comentarios respecto de las ventajas del uso de variables lingüísticas en dicho sistema.

  1. 
TRABAJO DECENTE
; 2. 
INDICADORES
; 3. 
CONJUNTOS BORROSOS

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Fernández, María José
Trabajo decente [recurso electrónico] : un aporte desde la teoría de los conjuntos borrosos para su medición / María José Fernández
En: RINCE [recurso electrónico] / Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas. -- Vol. 7, no. 14 (dic., 2016). -- San Justo : Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas, 2007-

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 12-06-2017
Disponible en: http://rince.unlam.edu.ar/upload/adjuntos/articulo/5_Artculo_TrabajoDecente.Unaportedesdelateoradelosconjuntosborrososparasumedicin_RInCENro14Vol7diciembre2016.pdf

El concepto de trabajo decente surge en la década del ’90 como una nueva categoría analítica que permite caracterizar el funcionamiento del mercado de trabajo y las relaciones laborales. Los indicadores tienen por finalidad medir el grado en que se ha alcanzado determinado objetivo. La existencia de variables cualitativas, hace que los
individuos tengan dificultad en representar con un valor numérico exacto la valoración de los diferentes aspectos vinculados con su bienestar. Bajo tales circunstancias, resulta más adecuado expresar sus concepciones por medio de valores lingüísticos en lugar de valores numéricos exactos.
En este trabajo, se realizará una propuesta para medir el déficit de trabajo decente en forma lingüística con las dimensiones pertenecientes al sistema de indicadores de trabajo decente. Por último, se realizarán algunos comentarios respecto de las ventajas del uso de variables lingüísticas en dicho sistema.

1. TRABAJO DECENTE; 2. INDICADORES; 3. CONJUNTOS BORROSOS
Solicitante: