Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

La riqueza regalada a la gran minería del cobre en Chile [recurso electrónico] : nuevas estimaciones, 2005-2014 / Sturla Zerene, Gino ... [et. al]


  En: Revista CEPAL [recurso electrónico] / . -- no. 124 (Abr, 2018). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 27/06/2018.
Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43463/1/RVE124_Sturla.pdf

  En este trabajo se estiman las rentas económicas de los diez yacimientos que constituyen la gran minería privada del cobre en Chile. La metodología utilizada asegura un cálculo conservador e incluye dos correcciones ignoradas en la literatura: el resarcimiento de los gastos en exploración y la indispensable compensación por la volatilidad del precio del cobre. Las estimaciones muestran que la riqueza regalada a estas empresas alcanza un valor piso de 114.000 millones de dólares entre 2005 y 2014. Estas rentas son neutras en relación con las decisiones de inversión y producción, es decir, si estas empresas privadas hubiesen pagado al fsco chileno el monto calculado, su inversión y producción totales no habrían cambiado, pero el país habría podido disponer de esos cuantiosos recursos. Además, en ausencia de cualquier otra distorsión, estas empresas igualmente habrían tenido rentabilidades equivalentes a las que hubiesen logrado en una economía de competencia perfecta.
  ISSN: 02520257

  1. 
COBRE
; 2. 
MINERIA
; 3. 
CHILE
; 4. 
MEDICION
; 5. 
RECURSOS NATURALES
; 6. 
PRECIOS
; 7. 
INGRESOS FISCALES
I. II. III.

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Sturla Zerene, Gino
La riqueza regalada a la gran minería del cobre en Chile [recurso electrónico] : nuevas estimaciones, 2005-2014 / Sturla Zerene, Gino ... [et. al]
En: Revista CEPAL [recurso electrónico] / Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). -- no. 124 (Abr, 2018). -- Santiago : Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 1976

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 27/06/2018.
Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43463/1/RVE124_Sturla.pdf

En este trabajo se estiman las rentas económicas de los diez yacimientos que constituyen la gran minería privada del cobre en Chile. La metodología utilizada asegura un cálculo conservador e incluye dos correcciones ignoradas en la literatura: el resarcimiento de los gastos en exploración y la indispensable compensación por la volatilidad del precio del cobre. Las estimaciones muestran que la riqueza regalada a estas empresas alcanza un valor piso de 114.000 millones de dólares entre 2005 y 2014. Estas rentas son neutras en relación con las decisiones de inversión y producción, es decir, si estas empresas privadas hubiesen pagado al fsco chileno el monto calculado, su inversión y producción totales no habrían cambiado, pero el país habría podido disponer de esos cuantiosos recursos. Además, en ausencia de cualquier otra distorsión, estas empresas igualmente habrían tenido rentabilidades equivalentes a las que hubiesen logrado en una economía de competencia perfecta.
ISSN: 02520257

1. COBRE; 2. MINERIA; 3. CHILE; 4. MEDICION; 5. RECURSOS NATURALES; 6. PRECIOS; 7. INGRESOS FISCALES I. López, Ramón E. II. Figueroa B., Eugenio III. Accorsi O., Simón
Solicitante: