Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Análisis de las transiciones entre la formalidad y la informalidad en el mercado de trabajo ecuatoriano[recurso electrónico] / Adriana Patricia Vega Núñez


  En: Revista CEPAL [recurso electrónico] / . -- no. 123 (Dic, 2017). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 05/07/2018.
Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42695/1/RVE123_Vega.pdf

  En el estudio se usan datos longitudinales del Ecuador para analizar las transiciones entre el mercado de trabajo formal y el informal. En primer lugar, se emplean matrices de transición para caracterizar la dinámica de corto plazo entre las
diferentes situaciones laborales en el Ecuador. A continuación, se utilizan modelos logit multinomiales para averiguar qué factores determinan la probabilidad de permanecer en el sector formal o el informal, o de desplazarse de uno a otro. El nivel de educación, los años de experiencia y las desigualdades salariales entre los sectores tienen un efecto apreciable en las transiciones de los trabajadores, lo que demuestra que los benefcios y los costos varían en función de las preferencias y las habilidades personales.
  ISSN: 02520257

  1. 
EMPLEO
; 2. 
MERCADO DE TRABAJO
; 3. 
SECTOR INFORMAL
; 4. 
MOVILIDAD DE LA MANO DE OBRA
; 5. 
ESTADISTICAS DE EMPLEO
; 6. 
ECUADOR

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Vega Nuñez, Adriana P.
Análisis de las transiciones entre la formalidad y la informalidad en el mercado de trabajo ecuatoriano[recurso electrónico] / Adriana Patricia Vega Núñez
En: Revista CEPAL [recurso electrónico] / Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). -- no. 123 (Dic, 2017). -- Santiago : Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 1976

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 05/07/2018.
Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42695/1/RVE123_Vega.pdf

En el estudio se usan datos longitudinales del Ecuador para analizar las transiciones entre el mercado de trabajo formal y el informal. En primer lugar, se emplean matrices de transición para caracterizar la dinámica de corto plazo entre las
diferentes situaciones laborales en el Ecuador. A continuación, se utilizan modelos logit multinomiales para averiguar qué factores determinan la probabilidad de permanecer en el sector formal o el informal, o de desplazarse de uno a otro. El nivel de educación, los años de experiencia y las desigualdades salariales entre los sectores tienen un efecto apreciable en las transiciones de los trabajadores, lo que demuestra que los benefcios y los costos varían en función de las preferencias y las habilidades personales.
ISSN: 02520257

1. EMPLEO; 2. MERCADO DE TRABAJO; 3. SECTOR INFORMAL; 4. MOVILIDAD DE LA MANO DE OBRA; 5. ESTADISTICAS DE EMPLEO; 6. ECUADOR
Solicitante: