Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Determinantes y diferencias territoriales en materia de satisfacción laboral [recurso electrónico] : el caso de Chile / Luz María Ferrada


  En: Revista CEPAL [recurso electrónico] / . -- no. 123 (Dic, 2017). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 05/07/2018.
Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42697/1/RVE123_Ferrada.pdf

  Este artículo analiza, mediante modelos logit binario y multinomial, el impacto de las condiciones objetivas de empleo y aspectos de percepción en la satisfacción laboral de los trabajadores. Además, se indaga en posibles diferencias entre la Región Metropolitana y otras zonas de Chile. Los datos provienen de la primera Encuesta Nacional de Condiciones de Empleo, Trabajo, Salud y Calidad de Vida de los Trabajadores y Trabajadoras en Chile (ENETS). Se concluye que el salario ejerce un impacto positivo sistemáticamente. Además, se estima que residir en una zona distinta de la Región Metropolitana tiene un efecto positivo y signifcativo; para verifcarlo se aplica la técnica de emparejamiento, que confrma los resultados anteriores. Se concluye que distintos aspectos de apreciación subjetiva son altamente explicativos y su impacto es mayor que el de condiciones objetivas, lo que puede ser interesante tanto para la política pública como para la gestión de empresas.
  ISSN: 02520257

  1. 
EMPLEO
; 2. 
CONDICIONES DE TRABAJO
; 3. 
SALARIOS
; 4. 
SATISFACCION EN EL TRABAJO
; 5. 
MEDICION
; 6. 
ENCUESTAS
; 7. 
MODELOS ECONOMETRICOS
; 8. 
CHILE

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Ferrada, Luz M.
Determinantes y diferencias territoriales en materia de satisfacción laboral [recurso electrónico] : el caso de Chile / Luz María Ferrada
En: Revista CEPAL [recurso electrónico] / Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). -- no. 123 (Dic, 2017). -- Santiago : Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 1976

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 05/07/2018.
Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42697/1/RVE123_Ferrada.pdf

Este artículo analiza, mediante modelos logit binario y multinomial, el impacto de las condiciones objetivas de empleo y aspectos de percepción en la satisfacción laboral de los trabajadores. Además, se indaga en posibles diferencias entre la Región Metropolitana y otras zonas de Chile. Los datos provienen de la primera Encuesta Nacional de Condiciones de Empleo, Trabajo, Salud y Calidad de Vida de los Trabajadores y Trabajadoras en Chile (ENETS). Se concluye que el salario ejerce un impacto positivo sistemáticamente. Además, se estima que residir en una zona distinta de la Región Metropolitana tiene un efecto positivo y signifcativo; para verifcarlo se aplica la técnica de emparejamiento, que confrma los resultados anteriores. Se concluye que distintos aspectos de apreciación subjetiva son altamente explicativos y su impacto es mayor que el de condiciones objetivas, lo que puede ser interesante tanto para la política pública como para la gestión de empresas.
ISSN: 02520257

1. EMPLEO; 2. CONDICIONES DE TRABAJO; 3. SALARIOS; 4. SATISFACCION EN EL TRABAJO; 5. MEDICION; 6. ENCUESTAS; 7. MODELOS ECONOMETRICOS; 8. CHILE
Solicitante: