Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Desindustrialización y estancamiento económico en El Salvador [recurso electrónico] / Luis René Cáceres


  En: Revista CEPAL [recurso electrónico] / . -- no. 122 (Ago., 2017). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 12/07/2018.
Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42032/1/RVE122_Caceres.pdf

  En este trabajo se analiza la desindustrialización en El Salvador, un fenómeno que afecta a los países de América Latina desde los años ochenta y tiene repercusiones en términos de estancamiento económico y pérdida de empleos de calidad. En la primera sección se presenta una reseña de la literatura seleccionada sobre este tema. A continuación se examinan las causas de la desindustrialización en El Salvador, en primer lugar la posibilidad de que las remesas ocasionen un fenómeno de enfermedad holandesa. Descartada esta hipótesis, se examinan las repercusiones de las reformas económicas llevadas a cabo en los años noventa y, mediante la estimación de ecuaciones de cointegración, se encuentra evidencia de que la extrema apertura comercial constituye el motivo principal de la contracción de los sectores de bienes transables. El trabajo termina con una serie de recomendaciones y conclusiones.
  ISSN: 02520257

  1. 
CRECIMIENTO ECONOMICO
; 2. 
CONDICIONES ECONOMICAS
; 3. 
INDUSTRIA
; 4. 
POLITICA COMERCIAL
; 5. 
INDICADORES ECONOMICOS
; 6. 
EL SALVADOR
; 7. 
IMPORTACIONES
; 8. 
BALANZA DE PAGOS

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Cáceres, Luis R.
Desindustrialización y estancamiento económico en El Salvador [recurso electrónico] / Luis René Cáceres
En: Revista CEPAL [recurso electrónico] / Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). -- no. 122 (Ago., 2017). -- Santiago : Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 1976

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 12/07/2018.
Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42032/1/RVE122_Caceres.pdf

En este trabajo se analiza la desindustrialización en El Salvador, un fenómeno que afecta a los países de América Latina desde los años ochenta y tiene repercusiones en términos de estancamiento económico y pérdida de empleos de calidad. En la primera sección se presenta una reseña de la literatura seleccionada sobre este tema. A continuación se examinan las causas de la desindustrialización en El Salvador, en primer lugar la posibilidad de que las remesas ocasionen un fenómeno de enfermedad holandesa. Descartada esta hipótesis, se examinan las repercusiones de las reformas económicas llevadas a cabo en los años noventa y, mediante la estimación de ecuaciones de cointegración, se encuentra evidencia de que la extrema apertura comercial constituye el motivo principal de la contracción de los sectores de bienes transables. El trabajo termina con una serie de recomendaciones y conclusiones.
ISSN: 02520257

1. CRECIMIENTO ECONOMICO; 2. CONDICIONES ECONOMICAS; 3. INDUSTRIA; 4. POLITICA COMERCIAL; 5. INDICADORES ECONOMICOS; 6. EL SALVADOR; 7. IMPORTACIONES; 8. BALANZA DE PAGOS
Solicitante: