Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Análisis de la duración del desempleo y el destino de los desempleados en la República Bolivariana de Venezuela [recurso electrónico] / Josefa Ramoni Perazzi ... [et. al]


  En: Revista CEPAL [recurso electrónico] / . -- no. 122 (Ago., 2017). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 16/07/2018.
Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42040/1/RVE122_Ramoni.pdf

  Si bien resulta contradictorio, las cifras ofciales en materia de desempleo y actividad económica en la República Bolivariana de Venezuela muestran simultáneamente una marcada tendencia a la baja. La reducción del desempleo en un período de recesión económica es posible si este se esconde detrás de la informalidad o del abandono de la búsqueda de trabajo. A partir de la estimación de máxima verosimilitud de matrices markovianas homogéneas aplicadas
a datos de la Encuesta de Hogares por Muestreo del período comprendido entre el primer semestre de 2012 y el segundo semestre de 2013, en este estudio se analizan la duración media del desempleo y el destino de los desempleados. Los resultados indican que la larga duración del desempleo obliga a algunos individuos a abandonar la búsqueda de trabajo, por lo que dejan de pertenecer a la fuerza laboral, mientras que otros pasan al mercado informal.
  ISSN: 02520257

  1. 
DESEMPLEO
; 2. 
RECESION ECONOMICA
; 3. 
CRISIS
; 4. 
ESTADISTICAS DE EMPLEO
; 5. 
SECTOR INFORMAL
; 6. 
VENEZUELA
I. II. III. IV.

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Ramoni Perazzi, Josefa
Análisis de la duración del desempleo y el destino de los desempleados en la República Bolivariana de Venezuela [recurso electrónico] / Josefa Ramoni Perazzi ... [et. al]
En: Revista CEPAL [recurso electrónico] / Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). -- no. 122 (Ago., 2017). -- Santiago : Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 1976

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 16/07/2018.
Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42040/1/RVE122_Ramoni.pdf

Si bien resulta contradictorio, las cifras ofciales en materia de desempleo y actividad económica en la República Bolivariana de Venezuela muestran simultáneamente una marcada tendencia a la baja. La reducción del desempleo en un período de recesión económica es posible si este se esconde detrás de la informalidad o del abandono de la búsqueda de trabajo. A partir de la estimación de máxima verosimilitud de matrices markovianas homogéneas aplicadas
a datos de la Encuesta de Hogares por Muestreo del período comprendido entre el primer semestre de 2012 y el segundo semestre de 2013, en este estudio se analizan la duración media del desempleo y el destino de los desempleados. Los resultados indican que la larga duración del desempleo obliga a algunos individuos a abandonar la búsqueda de trabajo, por lo que dejan de pertenecer a la fuerza laboral, mientras que otros pasan al mercado informal.
ISSN: 02520257

1. DESEMPLEO; 2. RECESION ECONOMICA; 3. CRISIS; 4. ESTADISTICAS DE EMPLEO; 5. SECTOR INFORMAL; 6. VENEZUELA I. Orlandoni Merli, Giampaolo II. Torres Rivas, Elizabeth III. Prasad Sinha, Surendra IV. Zambrano, Angel
Solicitante: