Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Consideraciones sobre la desigualdad de oportunidades [recurso electrónico] : nueva evidencia / Wallace Patrick Santos de Farias Souza, Ana Cláudia Annegues y Victor Rodrigues de Oliveira


  En: Revista CEPAL [recurso electrónico] / . -- no. 121 (Abr., 2017). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 18/07/2018.
Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/41150/1/REV121_Souza.pdf

  El objetivo de este trabajo es evaluar los efectos de un conjunto de variables en la desigualdad de oportunidades en el Brasil. Para ello se utilizó el método desarrollado por Li, Chen y Gao (2011). Se combinaron datos de la Encuesta Nacional de Hogares (PNAD) y Finanzas de Brasil (Finbra) sobre los estados brasileños relativos al período comprendido entre 1995 y 2012. Los resultados indican que en los últimos años, el crecimiento económico ha perdido
terreno en ese debate con respecto a los demás condicionantes. El patrón actual de los gastos en educación contribuye al mantenimiento de una situación de vulnerabilidad social que impide la plena integración de los individuos en la sociedad. Por otra parte, el aumento de la educación formal y de la formalización permitió una reducción de la desigualdad de oportunidades.
  ISSN: 02520257

  1. 
MACROECONOMIA
; 2. 
CRECIMIENTO ECONOMICO
; 3. 
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
; 4. 
MEDICION
; 5. 
MODELOS ECONOMETRICOS
; 6. 
ESTADISTICAS
; 7. 
BRASIL
I. II.

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Souza, Wallace P. Santos de Farías
Consideraciones sobre la desigualdad de oportunidades [recurso electrónico] : nueva evidencia / Wallace Patrick Santos de Farias Souza, Ana Cláudia Annegues y Victor Rodrigues de Oliveira
En: Revista CEPAL [recurso electrónico] / Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). -- no. 121 (Abr., 2017). -- Santiago : Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 1976

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 18/07/2018.
Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/41150/1/REV121_Souza.pdf

El objetivo de este trabajo es evaluar los efectos de un conjunto de variables en la desigualdad de oportunidades en el Brasil. Para ello se utilizó el método desarrollado por Li, Chen y Gao (2011). Se combinaron datos de la Encuesta Nacional de Hogares (PNAD) y Finanzas de Brasil (Finbra) sobre los estados brasileños relativos al período comprendido entre 1995 y 2012. Los resultados indican que en los últimos años, el crecimiento económico ha perdido
terreno en ese debate con respecto a los demás condicionantes. El patrón actual de los gastos en educación contribuye al mantenimiento de una situación de vulnerabilidad social que impide la plena integración de los individuos en la sociedad. Por otra parte, el aumento de la educación formal y de la formalización permitió una reducción de la desigualdad de oportunidades.
ISSN: 02520257

1. MACROECONOMIA; 2. CRECIMIENTO ECONOMICO; 3. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES; 4. MEDICION; 5. MODELOS ECONOMETRICOS; 6. ESTADISTICAS; 7. BRASIL I. Annegues, Ana C. II. Oliveira, Victor Rodrigues de
Solicitante: