Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

El uso de indicadores clave para evaluar el desempeño económico a largo plazo de América Latina [recurso electrónico] / Stefanie Garry y Francisco G. Villarreal


  En: Revista CEPAL [recurso electrónico] / . -- no. 118 (Abr., 2016). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 16/08/2018.
Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40029/1/RVE118_Garry.pdf

  Las estadísticas oficiales y los indicadores clave son fundamentales para observar el progreso económico y social de los países, determinar los impulsores estructurales de su crecimiento y establecer prioridades. Mediante la metodología de Khramov y Lee (2013) e indicadores clave provenientes del Sistema de Cuentas Nacionales (scn), las estadísticas de la balanza de pagos, las monetarias y financieras y las concernientes a las finanzas públicas, se propone utilizar un indicador compuesto para evaluar el desempeño económico de América Latina. A largo plazo se encuentra que, en general, ese índice registra los grandes shocks económicos y los períodos de sólido desempeño del período 1990-2013. Su construcción permite medir los indicadores específicos que determinan el comportamiento económico general. Aunque el índice resulta muy útil para analizar la dinámica macroeconómica en comparación con valores de referencia alternativos, es necesario ser precavidos al seleccionar un período para estimar el peso relativo de cada componente.
  ISSN: 02520257

  1. 
AMERICA LATINA
; 2. 
DESARROLLO ECONOMICO
; 3. 
CRECIMIENTO ECONOMICO
; 4. 
INDICADORES ECONOMICOS
; 5. 
MEDICION
; 6. 
ESTADISTICAS
I.

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Garry, Stefanie
El uso de indicadores clave para evaluar el desempeño económico a largo plazo de América Latina [recurso electrónico] / Stefanie Garry y Francisco G. Villarreal
En: Revista CEPAL [recurso electrónico] / Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). -- no. 118 (Abr., 2016). -- Santiago : Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 1976

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 16/08/2018.
Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40029/1/RVE118_Garry.pdf

Las estadísticas oficiales y los indicadores clave son fundamentales para observar el progreso económico y social de los países, determinar los impulsores estructurales de su crecimiento y establecer prioridades. Mediante la metodología de Khramov y Lee (2013) e indicadores clave provenientes del Sistema de Cuentas Nacionales (scn), las estadísticas de la balanza de pagos, las monetarias y financieras y las concernientes a las finanzas públicas, se propone utilizar un indicador compuesto para evaluar el desempeño económico de América Latina. A largo plazo se encuentra que, en general, ese índice registra los grandes shocks económicos y los períodos de sólido desempeño del período 1990-2013. Su construcción permite medir los indicadores específicos que determinan el comportamiento económico general. Aunque el índice resulta muy útil para analizar la dinámica macroeconómica en comparación con valores de referencia alternativos, es necesario ser precavidos al seleccionar un período para estimar el peso relativo de cada componente.
ISSN: 02520257

1. AMERICA LATINA; 2. DESARROLLO ECONOMICO; 3. CRECIMIENTO ECONOMICO; 4. INDICADORES ECONOMICOS; 5. MEDICION; 6. ESTADISTICAS I. Villarreal, Francisco G.
Solicitante: