Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Mercado de trabajo, estructura sectorial heterogénea y perfiles educativos de la fuerza de trabajo [recurso electrónico] : un análisis del comportamiento de los ingresos laborales (1992-2014) / Agustín Salvia, María Noel Fachal, Ramiro Enrique Robles


  En: Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo [recurso electrónico] / . -- Vol. 22, no. 37 (2018). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 08-02-2019.
Disponible en: http://alast.info/relet/index.php/relet/article/view/325

  En el siguiente escrito se propone un abordaje de la desigualdad distributiva a nivel de la fuerza de trabajo contemplando la relación que asumen las credenciales educativas, la inserción laboral y los ingresos monetarios en el mercado de trabajo del Gran Buenos Aires. Para ello, se analizan dos períodos atravesados por políticas económicas diferentes: a) la década caracterizada por la implementación de las reformas estructurales de perfil neoliberal (1992-2001); y b) el período de políticas "heterodoxas" que inicia con la reactivación post-crisis (2003-2014). Asimismo, se discute tanto con la tesis que asocia la disminución de la desigualdad distributiva con la forma en que se distribuyeron los premios a la educación, como con aquella que enfatiza la relevancia de los cambios en materia de políticas y regulaciones laborales para explicar dicha disminución. Por oposición, este estudio aborda la desigualdad distributiva a la luz de los límites que imponen la heterogeneidad estructural, sus cambios durante estas décadas y sus efectos sobre los mercados laborales urbanos. El análisis hará uso de las bases de micro-datos correspondientes al área metropolitana del Gran Buenos Aires de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) relevada por el indec para un conjunto de años testigo, tanto en su modalidad puntual como continua.
  ISSN: 18568378

  1. 
DESIGUALDAD DEL INGRESO
; 2. 
DESIGUALDAD ECONOMICA
; 3. 
NIVELES DE ENSEÑANZA
; 4. 
INSERCION EN LA ECONOMIA
; 5. 
DATOS ESTADISTICOS
I. II.

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Salvia, Agustín
Mercado de trabajo, estructura sectorial heterogénea y perfiles educativos de la fuerza de trabajo [recurso electrónico] : un análisis del comportamiento de los ingresos laborales (1992-2014) / Agustín Salvia, María Noel Fachal, Ramiro Enrique Robles
En: Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo [recurso electrónico] / Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo (ALAST). -- Vol. 22, no. 37 (2018). -- [s.l.] : Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo (ALAST), 1995

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 08-02-2019.
Disponible en: http://alast.info/relet/index.php/relet/article/view/325

En el siguiente escrito se propone un abordaje de la desigualdad distributiva a nivel de la fuerza de trabajo contemplando la relación que asumen las credenciales educativas, la inserción laboral y los ingresos monetarios en el mercado de trabajo del Gran Buenos Aires. Para ello, se analizan dos períodos atravesados por políticas económicas diferentes: a) la década caracterizada por la implementación de las reformas estructurales de perfil neoliberal (1992-2001); y b) el período de políticas "heterodoxas" que inicia con la reactivación post-crisis (2003-2014). Asimismo, se discute tanto con la tesis que asocia la disminución de la desigualdad distributiva con la forma en que se distribuyeron los premios a la educación, como con aquella que enfatiza la relevancia de los cambios en materia de políticas y regulaciones laborales para explicar dicha disminución. Por oposición, este estudio aborda la desigualdad distributiva a la luz de los límites que imponen la heterogeneidad estructural, sus cambios durante estas décadas y sus efectos sobre los mercados laborales urbanos. El análisis hará uso de las bases de micro-datos correspondientes al área metropolitana del Gran Buenos Aires de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) relevada por el indec para un conjunto de años testigo, tanto en su modalidad puntual como continua.
ISSN: 18568378

1. DESIGUALDAD DEL INGRESO; 2. DESIGUALDAD ECONOMICA; 3. NIVELES DE ENSEÑANZA; 4. INSERCION EN LA ECONOMIA; 5. DATOS ESTADISTICOS I. Fachal, María Noel II. Robles, Ramiro Enrique
Solicitante: