Centro de Información
Bibliográfica (CIB)


  

Los efectos de la corrupción sobre la desafección y el cambio político en España [recurso electrónico] / Fernando Jiménez Sánchez


  En: Revista Internacional de Transparencia e Integridad [recurso electrónico] / . -- no. 5 (sept.-dic., 2017). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 13/03/2019
Disponible en:
http://revistainternacionaltransparencia.org/wp-content/uploads/2017/12/fernando_jimenez.pdf

  Aunque la percepción de la corrupción en España ha sido siempre relativamente alta se mantenía más o menos en línea con la media de los países de la UE. Sin embargo, en estos últimos 5 o 6 años, el nivel de percepción se ha disparado. Además, la preocupación por la corrupción, que tradicionalmente ha sido insignificante, ha escalado hasta el segundo lugar del ranking de problemas públicos tras el desempleo. Indudablemente, estos cambios han tenido su efecto sobre unos niveles de desafección política que también han alcanzado tasas históricas en estos años. La única forma de recuperar la confianza perdida en el funcionamiento de las instituciones democráticas consiste en introducir reformas de calado que mejoren la receptividad de estas instituciones y combatan la corrupción de manera eficaz.
  ISSN: 25301144

  1. 
ADMINISTRACION PUBLICA
; 2. 
SECTOR PUBLICO
; 3. 
CORRUPCION
; 4. 
ESPAÑA
; 5. 
ESTADISTICAS
; 6. 
CRISIS

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Jiménez Sánchez, Fernando
Los efectos de la corrupción sobre la desafección y el cambio político en España [recurso electrónico] / Fernando Jiménez Sánchez
En: Revista Internacional de Transparencia e Integridad [recurso electrónico] / Transparencia Internacional España. -- no. 5 (sept.-dic., 2017). -- Madrid : Transparencia Internacional España, 2016

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 13/03/2019
Disponible en:
http://revistainternacionaltransparencia.org/wp-content/uploads/2017/12/fernando_jimenez.pdf

Aunque la percepción de la corrupción en España ha sido siempre relativamente alta se mantenía más o menos en línea con la media de los países de la UE. Sin embargo, en estos últimos 5 o 6 años, el nivel de percepción se ha disparado. Además, la preocupación por la corrupción, que tradicionalmente ha sido insignificante, ha escalado hasta el segundo lugar del ranking de problemas públicos tras el desempleo. Indudablemente, estos cambios han tenido su efecto sobre unos niveles de desafección política que también han alcanzado tasas históricas en estos años. La única forma de recuperar la confianza perdida en el funcionamiento de las instituciones democráticas consiste en introducir reformas de calado que mejoren la receptividad de estas instituciones y combatan la corrupción de manera eficaz.
ISSN: 25301144

1. ADMINISTRACION PUBLICA; 2. SECTOR PUBLICO; 3. CORRUPCION; 4. ESPAÑA; 5. ESTADISTICAS; 6. CRISIS
Solicitante: