Centro de Información
Bibliográfica (CIB)

(1958-...)
  

Redes de corrupción y/o mundos pequeños de corrupción [recurso electrónico] / Vicente Humberto Monteverde


  En: Revista Internacional de Transparencia e Integridad [recurso electrónico] / . -- no. 5 (sept.-dic., 2017). -- , . --

  Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 13/03/2019
Disponible en: http://www.encuentros-multidisciplinares.org/revista-65/vicente_monteverde-2.pdf

  El fenómeno de las redes de corrupción, tiene antecedentes históricos de varios siglos atrás. El presente trabajo investiga los fundamentos de las redes, los diferentes tipos, sus partícipes en sus diferentes funciones, y la operatividad de estas, la fundamentación teórica de su funcionamiento y los desarrollos posteriores.
En el caso de redes y además a través de la física, podemos enunciar la teoría de los mundos pequeños de corrupción, a través de la teoría de la estructura de un modelo de un mundo pequeño, que se puede estudiar en Wattsi y Strogatzii, también y se puede ver en M. Buchanan.
A través de la globalización de estas redes de corrupción, se enuncia la teoría de la corrupción sistémica y/o "Corruptocracia", como estadio supremo del fenómeno corruptivo.
  ISSN: 25301144

  1. 
ADMINISTRACION PUBLICA
; 2. 
SECTOR PUBLICO
; 3. 
CORRUPCION
; 4. 
REDES SOCIALES

Elementos Multimedia

Centro de Información Bibliográfica
"Doctor Juan Bautista Alberdi"
Dirección: Ayacucho 652 PB.
Tel: 5382-9500
WhatsApp: +54 9 11 2241-0000
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
Correo electrónico: biblioteca@consejocaba.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Monteverde, Vicente (1958-...)
Redes de corrupción y/o mundos pequeños de corrupción [recurso electrónico] / Vicente Humberto Monteverde
En: Revista Internacional de Transparencia e Integridad [recurso electrónico] / Transparencia Internacional España. -- no. 5 (sept.-dic., 2017). -- Madrid : Transparencia Internacional España, 2016

Incl. ref.
Incl. graf.
Modo de acceso: World Wide Web. PDF.
Descripción basada en la visualización del recurso el 13/03/2019
Disponible en: http://www.encuentros-multidisciplinares.org/revista-65/vicente_monteverde-2.pdf

El fenómeno de las redes de corrupción, tiene antecedentes históricos de varios siglos atrás. El presente trabajo investiga los fundamentos de las redes, los diferentes tipos, sus partícipes en sus diferentes funciones, y la operatividad de estas, la fundamentación teórica de su funcionamiento y los desarrollos posteriores.
En el caso de redes y además a través de la física, podemos enunciar la teoría de los mundos pequeños de corrupción, a través de la teoría de la estructura de un modelo de un mundo pequeño, que se puede estudiar en Wattsi y Strogatzii, también y se puede ver en M. Buchanan.
A través de la globalización de estas redes de corrupción, se enuncia la teoría de la corrupción sistémica y/o "Corruptocracia", como estadio supremo del fenómeno corruptivo.
ISSN: 25301144

1. ADMINISTRACION PUBLICA; 2. SECTOR PUBLICO; 3. CORRUPCION; 4. REDES SOCIALES
Solicitante: